



Teatro Prometeoā
Filo al fuego. Oliver Mayer.
Dirección: Joan Yarrow. 2010.
ā
ā
CrĆtica Especializada
āFilo al fuego, Prometeo sube al ringā.
Antonio Orlando Rodriguez. El Nuevo Herald. Julio,02/2010.
ā
āEl diseƱo escenogrĆ”fico de Jorge Noa y Pedro Balmaseda es el verdadero ācampeónā de esta superproducción, con un impactante ring de boxeo ubicado frente a las narices de los espectadores, enormes pushing bags, carteles en blanco y negro anunciando combates, altĆsimos puntales y ventiladores prehistóricos.

EscenografĆa y Vestuario
Teatro
Mas que una escenografĆa, es una ambiciosa intervención del Wolfson Campus Auditorium del Miami Dade College; un logrado trabajo que nos traslada a un mugroso gimnasio, a la arena deportiva y a los clubes nocturnos de una hipotĆ©tica Miami de medio siglo atrĆ”s. El dispositivo se complementa con dos pantallas laterales que enriquecen la trama con un archivo visual muy bien producidoā.
Teatro Prometeoā
La casa de todos. Jacqueline Briceño. Dirección: Joan Yarrow. 2006.
ā
ā
CrĆtica Especializada
Olga Conor. El Nuevo Herald. Jul.31/2007.
ā
āā¦el concepto estĆ©tico de la escenografĆa y vestuario de Jorge Noa y Pedro Balmaseda, ublimizan en el centro del escenario tres arcos delimitados por cuatro cortinillas transparentes en que se reflejan distintos tonos de colores que invocan la atmosfera cĆ”lida y radiante que produce el vitral colonial hispanoamericano. Ante un fondo cubierto por toldos de varillas
vegetales, se divisan varias plataformas de tres o cuatro peldaƱos que establecen mĆŗltiples aĆ©reas de acción. Bajo la dirección de Yarrow, el diseƱo de luces en perfecta imbricación con el diseƱo escenogrĆ”fico, convierte el tĆpico vitral de la arquitectura colonial en un espacio simbólico de la hispanidadā.

Teatro Prometeoā
Los intereses creados (versión del original de Jacinto Benavente). Dirección: Joan Yarrow. 2008.
ā
ā
CrĆtica Especializada
āJacinto Benavente visita Prometeoā
Antonio Orlando RodrĆguez. El Nuevo Herald. Jul.20/2008.
ā
āLos diseƱos de vestuario y escenografĆa, de Jorge Noa y Pedro Balmaseda, se inspiran creativamente en el colorido y los contrastes de la Commedia dellā Arte. Un acierto el elemental āescenario giratorioā, buena solución para agilizar los cambios de espacio, que remite a los teatros de muƱecos y a las figuras de las cajitas de mĆŗsica de cuerdaā.
Teatro Avanteā
La Celestina (versión del original de Fernando Rojas).
Dirección: Lilliam Vega. 2008.
ā
ā
CrĆtica Especializada
āLa Celestina: Novedoso broche de oro del Festival de Teatro Hispanoā.
BƔrbara Safille. El Nuevo Herald. Jul.30/2008.
ā
āLos diseƱos de escenografĆa y vestuario de Jorge Noa y Pedro Balmaseda establecen un contrapunto estilĆstico entra la simplicidad de una plataforma gris en el medio de un escenario desnudo y el maravilloso telón de fondo con aperturas que los personajes usan en sus entradas y salidas, que invocan

los paneles pintados del teatro clĆ”sico y regenera en un proteico telón vivo en el que se integran la figura de los actores y se instila el aliento vital e individualista del humanismo renacentista. A caballo entre supersticiones medievales y el subordinado grito del libre albedrio, el vestuario no solo caracteriza la individualidad de los personajes y recrea la Ć©poca en su interpretación original y fantĆ”stica, metĆ”lica y moderna, sino que tambiĆ©n provee una herramienta clave en el movimiento escĆ©nico con el traje de la Celestina, que con sus simbólicas extensiones, enreda el destino de todos en su vorĆ”gine fatalā.

Teatro Prometeoā
Otelo (de William Shakespeare, versión libre de Raquel Carrió).
Dirección: Lilliam Vega. 2009.
ā
ā
CrĆtica Especializada
āEl Otelo de Prometeo, una arriesgada elecciónā.
Antonio Orlando RodrĆguez. El Nuevo Herald. Jul.15/2009.
ā
āLo primero: la obra es un banquete visual. Jorge Noa y Pedro Balmaseda deslumbran con un diseƱo de escenografĆa, vestuario y utilerĆa suntuosos y preciosistas, de desbordada imaginación carnavalesca realizado con esmeroā.
⢠DiseƱo y realización de escenografĆa. Incluye el proyecto a escala y perspectiva con todos los detalles de materiales a emplear ⢠DiseƱo y realización de vestuario ⢠DiseƱo y realización de utilerĆa ⢠Se brinda el servicio de montaje ā¢

Teatro Avanteā
El No (versión libre de Gilda Santana del original de Virgilio Piñera).
Dirección: Mario Ernesto SÔnchez. 2012.
ā
ā
CrĆtica Especializada
āEl No, en las redes del totalitarismoā.
Chely Lima. El Nuevo Herald. Agos.01/2012.
ā
āā¦hermoso diseƱo de Jorge Noa y Pedro Balmaseda, que concibieron una casa familiar, tĆpicamente cubana, a partir de columnas, ventanas, balaustradas, cortinas y vitrales tejidos, con motivos que se repiten en la utilerĆa y el vestuario, y hacen pensar en los hilos de una telaraƱa, que sin estar presente en el esquema escenogrĆ”fico se sugiere de forma subliminalā.